Modelo de open government para optimizar la gestión municipal de un gobierno local

Main Article Content

Jinna Laura Quispe De los Santos
https://orcid.org/0000-0002-5563-0662
Ana Myriam Ramos Giribaldi
https://orcid.org/0000-0003-1551-6213
Bertha Silva Narvaste
https://orcid.org/0000-0002-2926-6027
Sofía Yrene Llerena Rodríguez
https://orcid.org/0000-0003-4419-8568

Abstract

Este artículo tiene como objetivo presentar la implementación de un modelo de open government para optimizar la gestión municipal del gobierno local de Jayanca, tomando como referencia los fundamentos teóricos del enfoque Smart y el modelo SISTERA. Este estudio corresponde a un tipo de investigación Cuasi experimental con la aplicación de pre y pos test a una muestra de 263 ciudadanos del distrito de Jayanca. Se aplicó el instrumento: Escala para medir la gestión municipal, obteniendo como resultado que el 97.3% de los ciudadanos encuestados percibieron una baja calidad de la gestión municipal y solo un 2.7% percibieron una mediana calidad, resultando  oportuna la implementación de un modelo de open government que incluya un conjunto de estrategias y acciones basadas en la transparencia y acceso a la información pública, participación y colaboración ciudadana, rendición de cuentas e integridad, innovación y tecnología, que permita optimizar la gestión municipal, luego de la implementación del modelo se aplicó nuevamente el instrumento a la muestra y se realizaron las comparaciones de los resultados del pre y pos test, para determinar su efectividad, con lo cual se determinó finalmente que el modelo de open government optimizó significativamente la gestión municipal del gobierno local de Jayanca.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Quispe De los Santos, J. L., Ramos Giribaldi, A. M., Narvaste, B. S., & Llerena Rodríguez, S. Y. (2020). Modelo de open government para optimizar la gestión municipal de un gobierno local. Journal of Business and Entrepreneurial Studie, 287–304. https://doi.org/10.37956/jbes.v0i0.149
Issue
Section
Articles

References

Alvarez, S. S. (2012). Hacia la Eficiencia en la Gestión Municipal - Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica. Revista Nacional de Administración, 49-76. https://doi.org/10.22458/rna.v3i2.523 49.

Cano, S. C. (2016). Ciudadanía, Administración y Transparencia. Del Gobierno Electrónico al Gobierno Abierto. Un estudio sociopolítico de las webs de los Ayuntamientos de la Provincia de Alicante. Alicante. Disponible en: http://hdl.handle.net/10045/66711

Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo. (04 de 1995). Descentralización y Municipios en America Latina:. Obtenido de https://idl-bnc-idrc.dspacedirect.org/bitstream/handle/10625/28148/IDL-28148%20.pdf?sequence=1

CEPAL. (2017). Plan de Gobierno Abierto - Una hoja de ruta para los gobiernos de la región. Santiago.

CONOSCE: Transparencia en las Contrataciones. (26 de 11 de 2019). CONOSCE. Obtenido de http://bi.seace.gob.pe/pentaho/api/repos/%3Apublic%3ACuadro%20de%20Mando%3Acuadro_mando.wcdf/generatedContent?userid=public&password=key

Cruz Meléndez, C., & Zamudio Vázquez, A. (2017). Municipios y Gobierno Abierto, Más allá del Gobierno electrónico. Revista Opera [en linea]. 2017, (21), 55-77 [fecha de Consulta 27 de Septiembre de 2020]. ISSN: 1657-8651. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67555408004Defensoría del Pueblo. (2010). Diagnóstico de la Realidad y Funcionamiento de las Municipalidades de Centro Poblado. Lima.

Defensoría del Pueblo. (2019). Reporte de Conflictos Sociales N° 181 - Marzo 2019. Lima.

Figueras Zanabria, Víctor Manuel. (2019). Gobierno Abierto en México: hacia una discusión realista de su factibilidad. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 64(235), 523-553. https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2019.235.59021

García, C. J. (2010). La Getión Municipal y su impacto en el Desarrollo de los Gobiernos Locales del País. Trujillo. Disponible en : http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/4899

García-García, Jesús, Curto-Rodríguez, Ricardo Determinantes de la apertura de datos y rendición de cuentas en los gobiernos regionales españoles. Revista del CLAD Reforma y Democracia [en linea]. 2018, (70), 163-198 [fecha de Consulta 27 de Septiembre de 2020]. ISSN: 1315-2378. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357559200006

Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill.

Lao Li, t., & Takakuwa, R. (2016). Análisis de confiabilidad y validez de un instrumento de medición de la sociedad del conocimiento y su dependencia en las tecnologías de la información y comunicación. Revista de iniciación Científica.

López, P. J. (2016). La ventana de oportunidades del gobierno abierto en España: un análisis desde el ámbito local. Madrid. Disponible en: https://eprints.ucm.es/38030/

Matute, Carlos Cambio de gobierno, gobierno abierto y autonomía. Buen Gobierno [en linea]. 2019, (26), 1-17 [fecha de Consulta 27 de Septiembre de 2020]. ISSN: 1874-4271. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=569660606004

Pérez Ponce, Eréndira Sarahí. (2019). Más allá de la transparencia, marcos de referencia para el abordaje e implementación del Gobierno Abierto en México. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 64(237), 429-433. Epub 07 de noviembre de 2019.https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2019.237.68179

Portal de Transparencia Estandar Contraloría General de la República. (26 de Noviembre de 2019). Portal de Transparencia Estandar Contraloría General de la República,. Obtenido de https://apps.contraloria.gob.pe/ciudadano/wfm_rpt_PteEntidad.aspx?RUC=20141785037

Ramírez Aluja, Álvaro V. Innovación en la Gestión Publica y Gobierno Abierto (gobierno abierto): Una vieja nueva idea. Buen Gobierno [en linea]. 2010, (9), 95-133 [fecha de Consulta 27 de Septiembre de 2020]. ISSN: 1874-4271. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=569660529006

Redacción Gestión. (20 de 05 de 2017). Contraloría: Más S/ 51 millones están involucrados en actos de corrupción en municipios de Lima. Gestión.

Ruiz, José Fabián Los órganos autónomos como espacios para el gobierno abierto. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales [en linea]. 2017, 24 (75), 159-188 [fecha de Consulta 27 de Septiembre de 2020]. ISSN: 1405-1435. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10552722007

Sánchez González, José Juan Gobierno Abierto en gobiernos locales en México. Buen Gobierno [en linea]. 2019, (26), 1-24 [fecha de Consulta 27 de Septiembre de 2020]. ISSN: 1874-4271. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=569660606005o.

SEACE. (26 de 11 de 2019). SEACE. Obtenido de SEACE: Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado: https://prodapp2.seace.gob.pe/seacebus-uiwd-pub/buscadorPublico/buscadorPublico.xhtml

Most read articles by the same author(s)